Nuevas rutas de senderismo urbano promueven vida activa
El Ayuntamiento lanza mapas y señalizaciones para descubrir rincones desconocidos de la ciudad caminando.
Publicado el: 24 July 2025, 6:59
Redacción Valencia Post

Valencia ha estrenado recientemente una red de rutas de senderismo urbano que invita a redescubrir la ciudad a pie. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Movilidad Sostenible, propone recorridos señalizados por zonas emblemáticas y menos conocidas del casco urbano.
Los nuevos itinerarios están pensados para promover hábitos de vida saludable y reducir el uso del vehículo privado. Con distancias que oscilan entre los 3 y 8 kilómetros, los trayectos atraviesan parques, barrios históricos y espacios verdes como el Jardín del Turia o el Parque Central.
Una de las rutas más populares conecta el barrio de Ruzafa con el Cabanyal, permitiendo conocer arquitectura modernista, murales urbanos y mercados locales. Las señalizaciones incluyen códigos QR que ofrecen información histórica y curiosidades del entorno.
Los recorridos han sido diseñados con criterios de accesibilidad, incluyendo tramos adaptados para personas con movilidad reducida. También se han instalado bancos, fuentes y zonas de sombra para favorecer el descanso durante la caminata.
El proyecto ha contado con la colaboración de asociaciones vecinales, urbanistas y expertos en salud pública, que han contribuido a seleccionar los puntos de interés y garantizar la seguridad de los trayectos.
Las rutas están disponibles en una app gratuita llamada 'Camina VLC', que permite registrar el recorrido, calcular calorías quemadas y recibir consejos de ejercicio. También se pueden compartir logros en redes sociales, fomentando la participación comunitaria.
Profesionales de la salud han elogiado la iniciativa por su impacto preventivo en enfermedades como la obesidad, la diabetes o el estrés. Caminar 30 minutos al día, afirman, puede mejorar significativamente la calidad de vida.
Los centros escolares han comenzado a incorporar estas rutas en actividades educativas. Varios colegios organizan salidas semanales como parte de sus programas de educación física y conocimiento del entorno urbano.
El Ayuntamiento ha anunciado que se añadirán nuevas rutas en barrios periféricos como Benicalap, Malilla y Nou Moles, ampliando así la cobertura geográfica del proyecto y conectando mejor toda la ciudad.
Con esta propuesta, Valencia se suma a la tendencia europea de ciudades caminables, recuperando el espacio público para las personas y fomentando un estilo de vida activo, accesible y respetuoso con el medio ambiente.