La Universitat Politècnica lanza drones autónomos para monitoreo agrícola
Una nueva flota de drones desarrollada en Valencia promete revolucionar el monitoreo de cultivos al permitir un seguimiento automatizado del estado de los campos agrícolas.
Publicado el: 6 July 2025, 1:37
Redacción Valencia Post

La Universitat Politècnica de València ha presentado esta semana una nueva generación de drones diseñados específicamente para el monitoreo agrícola. Estos dispositivos, totalmente autónomos, permiten a los agricultores vigilar el estado de sus cultivos en tiempo real y con alta precisión.
El proyecto, desarrollado por el Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2), incorpora sensores térmicos, cámaras multiespectrales y algoritmos de inteligencia artificial que analizan variables como la humedad, temperatura y salud de las plantas.
Uno de los aspectos más innovadores es que los drones pueden planificar rutas de vuelo adaptativas según las condiciones del terreno y los datos recogidos. Esto evita vuelos innecesarios y mejora la eficiencia energética del dispositivo.
Los agricultores que han participado en las pruebas piloto destacan la utilidad de los informes generados por el sistema. “Podemos actuar de forma localizada y rápida ante plagas o estrés hídrico sin recorrer todo el campo a pie”, comenta un productor de cítricos de la comarca de la Ribera.
Además del monitoreo, los drones pueden ser integrados con sistemas de riego inteligente para optimizar el uso de agua. Esta función resulta especialmente valiosa en zonas con escasez hídrica como el sur de la Comunidad Valenciana.
El equipo de investigadores también ha desarrollado una aplicación móvil que permite visualizar los datos en mapas interactivos y recibir alertas sobre anomalías detectadas en tiempo real. Todo el sistema ha sido diseñado con una interfaz sencilla para facilitar su adopción.
Desde el ámbito institucional, la Conselleria de Agricultura ha mostrado interés en apoyar la implementación de esta tecnología en programas de modernización agraria y sostenibilidad. Se prevé que pueda beneficiar tanto a grandes explotaciones como a pequeños productores.
El proyecto ha sido financiado parcialmente por fondos europeos y cuenta con la colaboración de cooperativas agrícolas y empresas del sector tecnológico. Esto demuestra el creciente interés por aplicar innovación en sectores tradicionales.
Con esta iniciativa, la Universitat Politècnica refuerza su papel como motor de innovación regional, conectando la investigación académica con necesidades reales del territorio y contribuyendo al avance de una agricultura más inteligente y sostenible.