El IVAM inaugura exposición sobre arte feminista contemporáneo
La muestra reúne obras de más de veinte artistas europeas que exploran el cuerpo, la identidad y la política de género en el arte actual.
Publicado el: 26 July 2025, 11:15
Redacción Valencia Post

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) ha inaugurado una ambiciosa exposición dedicada al arte feminista contemporáneo, que reúne más de 60 obras de artistas nacionales e internacionales comprometidas con la exploración de género, cuerpo e identidad.
La muestra, titulada 'Reescribir el Cuerpo', presenta instalaciones, fotografías, vídeoarte y escultura que abordan temas como la representación femenina, la violencia simbólica y la reapropiación del espacio público desde una óptica crítica.
Entre las artistas destacadas se encuentran María Ruido, Esther Ferrer, Yolanda Domínguez y Dora García, cuyas piezas invitan al espectador a cuestionar las normas culturales que han definido tradicionalmente los roles de género.
El recorrido curatorial plantea una narrativa que va desde las prácticas artísticas de los años 70 hasta las propuestas más recientes, enmarcando la evolución del pensamiento feminista en el arte a lo largo de cinco décadas.
Una de las instalaciones más comentadas es la obra participativa de una artista argentina que propone una sala donde los visitantes pueden escribir en las paredes mensajes sobre sus vivencias personales relacionadas con el cuerpo.
El IVAM ha organizado paralelamente un ciclo de conferencias, talleres y mesas redondas en colaboración con colectivos feministas, universidades y centros educativos para ampliar el debate más allá del espacio expositivo.
La directora del museo, Nuria Enguita, declaró que la exposición busca no solo visibilizar a las mujeres en el arte, sino también ofrecer herramientas para reflexionar sobre cómo el arte puede transformar la sociedad.
Durante la primera semana, la muestra ha recibido una afluencia notable de público, incluyendo grupos escolares, asociaciones culturales y visitantes internacionales interesados en la perspectiva crítica de la propuesta.
Los materiales didácticos, disponibles en varios idiomas, y las visitas guiadas inclusivas han sido bien recibidas por el público, lo que refleja el esfuerzo del museo por acercar el arte contemporáneo a audiencias diversas.
Críticos de arte han elogiado la coherencia conceptual de la exposición y la calidad de las obras seleccionadas, calificándola como una de las apuestas curatoriales más valientes del año en el panorama cultural español.
‘Reescribir el Cuerpo’ permanecerá abierta hasta mediados de noviembre y se espera que sea una de las muestras más visitadas del IVAM en los últimos años, consolidando su papel como espacio de referencia en el arte comprometido.