Tecnología y Futuro

Red 5G transforma la conectividad rural en la Comunidad Valenciana

Con la implementación de nodos estratégicos, zonas previamente desconectadas ahora disfrutan de velocidad ultrarrápida y mejor acceso digital.

Publicado el: 31 July 2025, 11:34

Redacción Valencia Post

Red 5G transforma la conectividad rural en la Comunidad Valenciana

La implementación de la red 5G en la Comunidad Valenciana ha comenzado a transformar significativamente la conectividad en zonas rurales. Municipios como Ayora, Morella o Ademuz, tradicionalmente afectados por la brecha digital, ahora cuentan con acceso a internet de alta velocidad gracias a nuevos nodos de telecomunicaciones.

Los operadores de red, en colaboración con la Generalitat Valenciana y fondos europeos, han instalado torres de transmisión que permiten ofrecer cobertura de baja latencia y gran ancho de banda incluso en áreas montañosas o poco pobladas.

Esta expansión tecnológica está teniendo un impacto directo en la vida cotidiana de los habitantes rurales. Desde agricultores que ahora pueden utilizar herramientas de monitoreo remoto hasta escuelas que imparten clases virtuales sin interrupciones, la mejora de la infraestructura es tangible.

Uno de los casos destacados es el de una cooperativa agrícola en Requena que ha conectado sus sistemas de riego con sensores vía 5G, lo que les permite optimizar el consumo de agua y anticipar necesidades con base en datos meteorológicos en tiempo real.

La red también ha beneficiado a los servicios de salud en áreas remotas. Centros médicos han comenzado a ofrecer consultas a distancia con especialistas de hospitales urbanos, reduciendo tiempos de espera y desplazamientos innecesarios para los pacientes.

Los ayuntamientos de estas localidades han expresado satisfacción con los avances, aunque también piden mayor inversión para garantizar estabilidad y mantenimiento a largo plazo. En algunos casos, la cobertura aún presenta limitaciones en zonas montañosas.

La Universidad de Alicante está llevando a cabo un estudio para evaluar el impacto social y económico de la implementación del 5G rural, cuyos primeros resultados indican un incremento en el emprendimiento digital y el teletrabajo.

La transformación no solo está en la tecnología, sino también en la mentalidad. Muchos jóvenes que antes veían necesario migrar a la ciudad ahora consideran emprender desde su propio municipio, aprovechando la nueva conectividad.

Con estas mejoras, la Comunidad Valenciana da un paso importante hacia un territorio más cohesionado digitalmente, donde las oportunidades ya no dependen de la ubicación geográfica sino de la infraestructura y el acceso igualitario a la información.

Compartir: